Crianza natural
Familia y apego.

Las pautas de relación entre padres e hijos no están estandarizadas; los instintos no aportan guías cerradas. Evolucionan con la sociedad y las modas, más allá de la evidencia científica.
En los últimos años destaca la moda de la “crianza natural” o “crianza con apego” (W. Sears): lactancia a demanda, colecho y porteo continuados como sinónimo de mejor vínculo.
Como aspecto positivo transmite cercanía y reduce la logística de la alimentación. Pero implica disponibilidad total materna desplazando otros espacios de descanso, pareja o trabajo.
Existe debate sobre duración idónea de la lactancia. Extensiones sin criterio pueden asociarse a desnutrición en algunos casos clínicos. Otros autores postulan destete espontáneo tardío (2.5–7 años) basándose en comparaciones antropológicas.
Riesgos y costos poco mencionados: descanso parental, intimidad de la pareja, dependencia y déficit de involucración paterna. Tener un hijo es compromiso de ambos cuidadores.
Llamar a esto “crianza con apego” es equívoco: el apego seguro es un sistema motivacional complejo centrado en protección y regulación ante estrés, no una lista de consignas (porteo, impedir llanto, colecho). Seguir estas pautas no garantiza apego seguro ni su ausencia lo impide.
La teoría del apego (Bowlby, Winnicott, Bleichmar, Cortina, Marrone) aporta décadas de investigación clínica y evolutiva. Motivaciones conscientes e inconscientes maternas/paternas pueden invertir roles priorizando carencias del adulto.
Una crianza suficientemente buena implica disponibilidad sensible, no fusión permanente. Requiere separaciones progresivas que posibiliten autonomía y regulación.
La moda puede reinstalar mitos de “maternidad esclava” y culpas que chocan con ideales de igualdad.
Poéticamente, cierto vacío y calma (Fiorilli) también forman parte de la experiencia: espacios donde “no ocurre el mundo” permiten simbolización.
Conclusión: Apego seguro = sensibilidad, respuesta contingente y delimitación de separaciones; no equivalencia automática con colecho ilimitado, lactancia sin criterios o porteo continuo.